ENRIKE ZELAIA | RESTAURANTE HARTZA | LUIS IRIZAR | IÑAKI PERURENA |
JAVIER ALDAZ | JESUS MARI OYARBIDE | JOSE ULIBARRENA | ASEGARCE |
JULIAN RETEGI "RETEGI II" | RESTAURANTE EUROPA | JOSE RAMON ANDA | Mª TERESA GIL |
PEDRO BENGOETXEA | JOSE Mª SATRUSTEGI | HOTEL DE LONDRES | KIKE ELIZALDE |
CONSEJO REG. QUESO IDIAZABAL | SOCIEDAD ARALAR MENDI | LACTEOS SARALEGI | FRANCISCO VAZQUEZ |
ANGEL SUAREZ | CARLES COLL i RIERA | KATEALDE | SOCIEDAD BETI-JATEN |
GAIZKA MATXO | LUIS MARI LOPEZ | "POPI" | PEIO GARCIA AMIANO |
MARTXEL ELUSTONDO | CHARLES SABARROTS | COFRADIA ARRÓS Y TORONJA | UFESA |
GREMIO CARNICEROS NAVARRA | ASADOR INAXIO | JUANTXU LARRUZEA | AITOR ELIZEGI |
JAVIER ARBIZU | JUAN JOSE LAPITZ | BENJAMIN URDIAIN | JUAN MARI ARZAK |
SABADIEGO DE NOREÑA | AITOR ZABALETA | BAR GANBARA (DONOSTIA) | TOSTON Y RELLENO (BERGARA) |
IKER FLORES | SEBASTIAN ESKAMENDI | JOSE MANUEL GONZALEZ | IÑAKI DE LA TORRE |
ENRIKE ZELAIA | Akordeolari. Enrike Zelaia, alsasuarra de pro, comenzó desde muy joven a tocar el acordeón. Sus cualidades innatas hicieron pronto de él un magnífico artista. Llevado por su amor profundo a su país pronto comenzó a publicar diferentes trabajos relacionados con la música vasca. ¿Quién no ha escuchado alguna vez su famosa "Jota nº 1"? Dedicó todos sus esfuerzos a un arduo trabajo de investigación y recopilación de canciones de Euskalherría, trabajo que fue compaginando con sus éxitos en diferentes Certámenes nacionales e internacionales. Fruto de ese esfuerzo son los siete discos editados, uno por cada territorio, en los que recoge los mejores ejemplos del folklore vasco. Es además autor del Himno de la Txistorra. Por los méritos que concurren en él, y por su espléndida aportación al desarrollo de la música vasca, la Cofradía le nombró COFRADE DE HONOR en su I Capítulo. |
RESTAURANTE HARTZA | Nacidas en Alsasua, un buen día las hermanas Hartza, Mari, Manoli y Juani decidieron sentar sus reales en Iruña. Comenzaron con el antiguo Restaurante en un piso de la cuesta de Labrit y muy pronto consiguieron hacerse un lugar preferente en el mundo gastronómico pamplonés y navarro. El paso de los años y la imposibilidad de atender a los clientes tal como ellas querían les llevó a adquirir una casa muy cerca del restaurante anterior, frente a la plaza de toros, e instalar en ella el nuevo Restaurante Hartza, desde donde siguen repartiendo calidad y buen gusto en todos sus platos. Por su dedicación al arte del buen comer, por su exquisito trato, por mantener y propagar el buen nombre de Alsasua y por su desinteresada colaboración, la Cofradía nombró en su I Capítulo al RESTAURANTE HARTZA de Iruña COFRADE DE HONOR, en la persona de MARI HARTZA. |
LUIS IRÍZAR | Maestro de cocineros, de él han aprendido gran parte de los jóvenes que actualmente llevan la cocina vasca por todo el mundo. Por sus aulas de Donostia han pasado ya generaciones enteras que han recibido de su sabia experiencia un auténtico bautizo de tradición y modernidad. Por su ejemplo, su dedicación y su espléndida colaboración, la Cofradía le nombró en su I Capítulo COFRADE DE HONOR. |
IÑAKI PERURENA | Harrijasotzaile (levantador de piedras). Natural de Leitza (Navarra), ha sido durante muchos años recordman mundial de levantamiento de piedras. Su dedicación y su esfuerzo de años ha servido para que el deporte rural vasco sea conocido en todo el mundo. Los pueblos y plazas de Euskalherria conocen muy bien su figura oronda y su carácter exquisito. Por todo ello, por su contribución a la popularización del deporte vasco y porque se lo merece, la Cofradía le nombró en su I Capítulo COFRADE DE HONOR. |
JAVIER ALDAZ | Carnicero de Etxarri Aranatz y primer Ganador del Concurso de Txistorra de Sakana. Desde años atrás, la txistorra que elabora ha sido un motivo de parada para todos aquellos que han pasado por Etxarri. Por su esmerada elaboración y por haber hecho de la Txistorra ese espléndido manjar de que habla nuestro Juramento, la Cofradía le nombró COFRADE DE HONOR en su I Capítulo. |
JESUS MARI OYARBIDE | Su historia comienza en
el año 1.958. Por aquél entonces este alsasuarra
levanta al pie del puerto de Etxegárate el Restaurante
Príncipe de Viana, punto de partida de una carrera que,
con la decidida colaboración de su esposa Txelo, le ha
llevado a la cumbre de la gastronomía mundial. En 1.962
se traslada a Madrid donde abre un nuevo y más exigente
Príncipe de Viana. Y es en 1.973 cuando cuaja su gran sueño: el Restaurante ZALACAÍN, en el que bajo su dirección se aglutina un gran equipo que rápidamente se coloca en el más alto nivel de la restauración europea, copando todos los grandes premios de gastronomía y convirtiéndose en cita obligada de las guías más prestigiosas. En reconocimiento a la labor realizada en el mundo de la gastronomía, como indiscutible maestro de maestros y por haber unido el nombre de Alsasua a los mejores placeres de la mesa, la Cofradía de la Txistorra de Sakana nombró en su II Capítulo COFRADE DE HONOR a JESUS MARI OYARBIDE. |
JOSÉ ULIBARRENA | Nació en Peralta-Azkoyen
(Navarra) el 24 de enero de 1.925. Estudió en la Escuela
de Artes y Oficios de Pamplona con los maestros Zubiri y
Pérez Torres. Tras un período de formación en París,
donde estudió escultura plástica y modelado, en 1.945
recala en Venezuela, donde durante 7 años realiza
numerosas obras escultóricas. En 1.962 crea el Museo
Etnográfico de Berrioplano y dos años más tarde
comienza su colaboración con D. José Miguel de
Barandiarán. Actualmente dirige en Arteta (Navarra) un
Museo donde se pueden encontrar más de 5.000 piezas
prehistóricas. Sus obras pueden admirarse en países tan dispares como Francia, Suiza o Venezuela, así como a lo largo de toda la geografía navarra. Queremos señalar especialmente la magnífica obra escultórica que ha realizado en la Plaza de los Fueros de Alsasua con los restos del viejo y entrañable nogal que la presidió durante muchos años. En reconocimiento a la labor realizada en beneficio de la cultura de nuestro país, la Cofradía de la Txistorra de Sakana nombró en su II Capítulo COFRADE DE HONOR a D. JOSÉ ULIBARRENA. |
ASEGARCE | Encontrar una empresa cuyas actividades abarquen aspectos tan distintos como el marketing, la comunicación, la publicidad y el deporte no resulta fácil. Y mucho más difícil resulta que el éxito acompañe cada una de estas actividades. Programas de televisión como "EL MENU DE KARLOS ARGIÑANO" o "FRONTÓN" son un ejemplo claro de ello. Pero el motivo principal de su nombramiento es su aspecto de empresa de pelota vasca. Cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 70 pelotaris, tanto en mano como en pala. Gestiona los frontones DEPORTIVO de Bilbao, OGUETA de Vitoria-Gasteiz, LABRIT de Pamplona y ADARRAGA de Logroño entre muchos otros. Organiza anualmente más de 400 festivales de pelota y participa en todos los campeonatos oficiales de las diferentes categorías profesionales. En reconocimiento de sus méritos en la promoción del deporte de la pelota vasca, la Cofradía de la Txistorra de Sakana nombró en su II Capítulo COFRADE DE HONOR a la Empresa ASEGARCE, en la persona de su Gerente, D. PEDRO GARCÍA. |
JULIAN RETEGI "RETEGI II" | Nació en Erasun (Navarra) en 1.954. Como todos los chavales de aquel tiempo comenzó jugando a pelota en el frontón de su pueblo. Desde entonces, aunque el camino estuvo lleno de esfuerzos, ya estaba predestinado para la gloria. Debutó con 19 años, el 11 de Julio de 1.974, en el frontón de Zarautz (Gipuzkoa). A partir de ahí, una ejemplar carrera profesional que es el espejo en el que se miran los nuevos pelotaris. Campeón manomanista consecutivamente desde 1.980 a 1.988, título que revalidó en 1.991 y 1.993. Campeón del 4 y ½ del 90 al 92 y, en un partido épico con TITIN III, de nuevo en el 97. Varias veces Campeón por Parejas, actualmente sigue siendo un ejemplo a seguir y un rival a batir. En reconocimiento a su trayectoria y en homenaje a sus méritos y magisterio en el deporte de la pelota vasca, la Cofradía le nombró en su III Capítulo COFRADE DE HONOR. |
RESTAURANTE EUROPA | El año 1.974 la familia IDOATE se hizo cargo del Restaurante EUROPA, en Pamplona, que hasta entonces había sido una familiar casa de comidas. El esfuerzo de toda la familia y el culto a la buena cocina hicieron rápidamente del Restaurante EUROPA un punto de referencia obligado para todos los amantes de la buena mesa. En 1.985 adquirieron el Restaurante ALHAMBRA, también en Pamplona, y en poco tiempo transformaron ambos restaurantes en dos auténticos templos de la cocina navarra. JUAN MARI IDOATE se hace cargo de la Dirección del EUROPA y como fruto de su trabajo, en 1.993 recibe su primera estrella Michelin. Actualmente es el Restaurante pamplonés con más representatividad en las guías gastronómicas más importantes. Lo que podríamos llamar el "equipo Idoate" lo forman PILAR al frente de la cocina, EUGENIA y MARI CARMEN en el comedor y JUAN MARI en la dirección. En reconocimiento a su labor en beneficio de la gastronomía navarra y en homenaje a su trayectoria profesional, la Cofradía nombró en su III Capítulo COFRADE DE HONOR al RESTAURANTE EUROPA, en la persona de su Director, D. JUAN MARI IDOATE. |
JOSÉ RAMÓN ANDA | Nació en Bakaiku (Sakana) en 1.949. A partir de 1.970 comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1.974 acude a Roma para completar su formación. A su vuelta, en 1.975, realiza su primera exposición en el Museo San Temo de Donostia. En 1.978 gana el Primer Premio de la Bienal de Escultura de Vitoria-Gasteiz. En 1.982 el Concurso Internacional de Escultura Angel Orensanz de Sabiñánigo (Huesca). Su consagración definitiva llega en 1.983. Primer Premio de la Bienal de Escultura de Donostia, Primer Premio del Certamen Internacional de Escultura Ciudad de Jaca y Primer Premio de Escultura Gure Artea del Gobierno Vasco. Actualmente existen obras suyas en museos, colecciones, calles y plazas de Iruña, Gasteiz, Donostia, Bilbo, Tenerife, Madrid, Chile y otros muchos lugares. Y también, como no podía ser de otra forma, en su pueblo natal. En reconocimiento a su labor en beneficio de la cultura de Sakana y en homenaje a su trayectoria, la Cofradía le nombró en su III Capítulo COFRADE DE HONOR. |
Mª TERESA GIL | Tiene ascendencia navarro-riojana, dos formas de entender la cocina que se reflejan fielmente en sus platos. A pesar de su juventud, hace ya 15 años que nos deleita con sus platos llenos de intuición y perfecto conocimiento de las materias primas desde las cocinas del Hotel ITURRIMURRI II, en Ziordia (Sakana). Y un buen día, varios Cofrades le propusimos emplear la Txistorra, que en principio parecía tener pocas posibilidades para ampliar su recetario. Ella puso manos a la obra y, tras un minucioso estudio de los ingredientes, ha conseguido deleitarnos con recetas tan sugestivas como el pastel y los crêpes de Txistorra, tan increíbles como los txipirones rellenos de Txistorra o tan sorprendentes como el helado de Txistorra. Por todo ello, y en reconocimiento a su aportación a la gastronomía en general y a la Txistorra en particular, la Cofradía le nombró en su IV Capítulo COFRADE DE HONOR. |
PEDRO BENGOETXEA | Nació en Olazti (Sakana) en 1.928. A los 20 años se marchó a Barcelona para aprender el deporte por el que sentía verdadera pasión: la lucha libre. Comenzó practicando la lucha grecorromana y un año después ya era Campeón de Catalunya y Subcampeón de España. Fue su trampolín para llegar a profesional de la lucha libre. Campeón de España 22 años consecutivos, 7 veces Campeón de Europa, 3 veces Campeón del Mundo, en su carrera ha recorrido el mundo entero. Países como Francia, Inglaterra, Alemania, Bélgica, Ecuador; Colombia, Venezuela y muchos otros han sido testigos de su gran categoría. Además contó como pareja con su hermano JUAN. Los dos formaban un tándem invencible y sus actuaciones han quedado en la memoria de todos aquellos que tuvieron el placer de verles luchar. En 1.976, tras 26 años de éxito, se retiró de los rings para disfrutar de la tranquilidad y sosiego de su pueblo. En homenaje a su carrera deportiva y por haber llevado por el mundo el nombre de su pueblo y, por ende, de Sakana, la Cofradía le nombró en su IV Capítulo COFRADE DE HONOR. |
JOSÉ Mª SATRÚSTEGI | Sacerdote. Nació en Arruazu (Sakana) en 1.930. Su vida ha estado íntimamente ligada a la investigación etnográfica de nuestra tierra. Académico de Euskalzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, ha sido durante 14 años Secretario General de esta institución y actualmente es su Delegado en Navarra. Entre sus muchos títulos podemos destacar el de Miembro Correspondiente del Instituto Americano de Estudios Vascos, Socio Fundador de la Sociedad Vasca de Historia de la Medicina, Fundador y actual Director de la revista FONTES LINGUAE VASCONUM, Fundador de los CUADERNOS DE ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DE NAVARRA y muchos otros. Prolífico autor de libros, entre los que podemos nombrar MITOS Y CREENCIAS, COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LOS VASCOS, SOLSTICIO DE INVIERNO, en castellano, y obras en euskera como AXELKO ETA OTSOKO, MATTIN MOTTELA, EUSKAL TESTU ZAHARRAK, etc. En reconocimiento a su labor en beneficio de la cultura vasca en general y de Sakana en particular, y en homenaje a su figura, la Cofradía le nombró en su IV Capítulo COFRADE DE HONOR. |
HOTEL DE LONDRES Y DE INGLATERRA | Situado en plena bahía de la Concha, su magnífico edificio ha sido testigo mudo de la pequeña y gran historia de Donostia. Por él han pasado Reyes, Reinas, diplomáticos, nobles, políticos y un sinfín de personajes que, durante más de un siglo, fueron dejando en él su poso y sus vivencias. Fue primero Casino, después Hospital durante la 2ª Guerra Carlista y, ya como Hotel, contribuyó decisivamente a la expansión y modernización de la ciudad en los días de la guerra europea y en las etapas posteriores. Por él pasaron personajes de la talla de Toulouse-Lautrec, Sarah Bernhard, Isabel II, Mata Hari, Sagasta, Amadeo de Saboya y muchos más. Hoy, como ayer, el Hotel une a la suntuosidad de sus salones el ambiente de sus suites, el confort de sus instalaciones y la visión incomparable de la bahía de la Concha. Su restaurante fue precisamente el marco que sirvió para presentar en sociedad la Cofradía y ofrecer a un centenar de selectos comensales nuestra Primera Cena de Degustación de Txistorra. Por su desinteresado apoyo y la total colaboración recibida, la Cofradía nombrò en su V Capítulo COFRADE DE HONOR al HOTEL DE LONDRES Y DE INGLATERRA, en la persona de su Director, D. ROBERTO URIARTE. |
KIKE ELIZALDE | Nacido en Alsasua, el 10 de Marzo de 1.961, ha sido y sigue siendo un genuino representante del deporte en Alsasua y, por ende, en Sakana. Y en este caso, de un deporte puramente vasco: EL REMONTE. Siguiendo los pasos de su padre, el inolvidable Jaimito, un auténtico artista del remonte, nuestro amigo Kike debutó profesionalmente el día 10 de Mayo de 1.978. Y como del tal palo tal astilla, rápidamente empezó a deslumbrar al público con su juego elegante, fino, con su fantástica colocación dentro de la cancha y con su clase especial. Estas virtudes le llevaron pronto a ser el número uno del elenco remontista. Campeón de España por parejas los años 86, 87, 90, 92 y 86. Subcampeón de España individual el año 91. Y ese mismo año, Campeón del Torneo SAN FERMIN. Actualmente sigue recreándonos en la cancha con su fino estilo y sus maneras inigualables que le siguen manteniendo en la élite del escalafón. Por su trayectoria deportiva, por su esfuerzo para potenciar el remonte en Sakana y por todos los méritos que concurren en su persona, la Cofradía le nombró en su V Capítulo COFRADE DE HONOR. |
CONSEJO REGULADOR DENOMINACION DE ORIGEN QUESO IDIAZABAL | La Denominación de Origen Queso Idiazábal surgió como un intento de proteger y conservar un legado: la elaboración del queso puro de oveja latxa de acuerdo con los métodos tradicionales. La historia gastronómica nos había dejado un queso autóctono que comenzaba a ser desvirtuado por imitadores que, trayendo el queso de otras regiones y elaborándolo con mezclas de leche, sólo mantenía uno de sus aspectos externos: el ahumado. Con estos antecedentes se crea en 1.987 el Consejo Regulador de Denominación de Origen Queso Idiazábal. En el año 1.993 se produce la fusión con el Queso de Urbasa pasando el Consejo a regular ambas Denominaciones, detallando las zonas de elaboración y consiguiendo, en muy poco tiempo, que nuestros Quesos sean conocidos y apreciados en todo el mundo. Por sus méritos y por la labor realizada preservando y elevando la calidad de nuestros quesos la Cofradía nombró en su V Capítulo COFRADE DE HONOR al Consejo Regulador de la Denominación de Origen QUESO IDIAZABAL, en la persona de su Gerente, D. JOSE ANTONIO MERINO. |
SOCIEDAD ARALAR MENDI | Esta Sociedad, radicada en Uharte Arakil, es la responsable directa de la organización de los Concursos de Queso de Oveja y Perros de Pastor que se celebran anualmente en dicha localidad de Sakana. A raíz de la organización del I Concurso de Txistorra de Sakana, la Cofradía acudió a ellos para poder llevar a buen puerto todos los aspectos relacionados con él. La respuesta no pudo ser más positiva. Por ello, en reconocimiento a su continua colaboración, la Cofradía de la Txistorra de Sakana nombró en su II Capítulo COFRADE DE MÉRITO a la SOCIEDAD ARALAR MENDI, en las personas de sus socios JAVIERTXO y JOSÉ MARI UZTÁRROZ. |
LÁCTEOS SARALEGI | Continuador de una tradición familiar de más de 40 años elaborando productos lácteos de primera calidad, con métodos tradicionales y materias primas totalmente naturales, JOSETXO SARALEGI ha sabido incorporar las últimas técnicas de calidad en las nuevas instalaciones de la empresa en el Valle de la Ulzama (Navarra). Gracías a él hemos podido degustar en cada uno de nuestros Capítulos su magnífica cuajada o el no menos sorprendente arroz con leche que hacen las delicias de todos los amantes de los postres que siempre deben acompañar un buen menú. Por su continua colaboración y por la inestimable ayuda que nos presta, la Cofradía de la Txistorra de Sakana nombró en su II Capítulo COFRADE DE MÉRITO a la empresa LÁCTEOS SARALEGI, en la persona de su Director D. JOSETXO SARALEGI. |
FRANCISCO VAZQUEZ TIRADO | Experto gastrónomo, Ex-Director de Relaciones Externas de SEAGRAM España, ahora ya jubilado y descansando, su vida es una muestra completa de lo que una persona con iniciativa puede conseguir. Desde sus comienzos como Profesor de Matemáticas Financieras en la Universidad de Madrid hasta su retiro ha sido Director de Operaciones, Marketing y Nuevos Productos de PepsiCola España, Profesor del Centro de Estudios Comerciales y Económicos y, hasta su entrada en SEAGRAM España, Director de Ventas y Marketing de Bodegas Palacio Coprimar. Por la amistad que nos prodiga y por su apoyo continuo, la Cofradía nombró en su II Capítulo COFRADE DE MÉRITO a D. FRANCISCO VÁZQUEZ TIRADO. |
ANGEL SUÁREZ | Fundidor. Natural de Alsasua, nuestro amigo Angel fue el encargado de diseñar y fundir la Medalla de la Cofradía. Por su trabajo, su esfuerzo y su colaboración desinteresada, la Cofradía le nombró en su II Capítulo COFRADE DE MERITO. |
CARLES COLL i RIERA | Presidente de la HEREDAD COLL de Roses (Girona) y continuador de la tradición familiar de cuatro generaciones produciendo los mejores vinos del Ampurdán, tradición a que él ha añadido la maquinaria y las técnicas más modernas. Maestro Bodeguero de Catalunya y Primer Premio del Concurso de Catadores de Vino organizado por la Generalitat, es además Embajador de la Cofradía LA BOTA DE SAN FERRIOL del Ampurdán y Cofrade de diferentes Cofradías de España y Francia. Por su amistad y por los méritos que en él concurren, la Cofradía le nombró en su II Capítulo COFRADE DE MÉRITO. |
KATEALDE | Pioneros en la cría y elaboración de productos del pato en Sakana. Hace unos años iniciaron su negocio impulsados por el deseo de potenciar en la zona unos productos, los derivados del pato, que hasta ese momento parecían exclusivos de otras zonas. Su esfuerzo, sus estudios y su tesón personal les ha llevado a ser hoy en día una empresa de primera línea en su actividad. En los diversos Capítulos celebrados hemos podido degustar y reconocer la calidad de muchos de sus productos. Por su valentía, por su buen hacer y por la estrecha colaboración que nos presta, la Cofradía de la Txistorra de Sakana nombró en su II Capítulo COFRADE DE MÉRITO a la Empresa alsasuarra KATEALDE, en la persona de su Director, D. JOSÉ LUIS ARAKAMA. |
SOCIEDAD BETI-IATEN | En 1.952 inicia su actividad en Alsasua una cuadrilla que con el paso del tiempo iba a marcar una auténtica forma de ser y de divertirse. El poso que dan los años les llevó en 1.978 a adquirir un local social donde reunirse y gozar del buen yantar. Desde el comienzo de esta Cofradía han sido uno de los soportes básicos para el buen discurrir de nuestras actividades. En su local se realiza todos los años la recepción a las Cofradías que acuden a nuestro Capítulo y que da comienzo a la serie de actos del día. Y es precisamente desde esta Sociedad desde donde comienza el Gran Desfile de Cofradías. Por su apoyo incondicional en todas nuestras actividades, la Cofradía le nombró en su III Capítulo COFRADE DE MÉRITO. |
GAIZKA MATXO | ¿Qué decirles del orondo presentador de nuestro Concurso de Txistorra? Su profesión es la de Economista, pero su verdadera afición no son los números sino la gastronomía, la buena vida y el micro. Ha publicado varios trabajos sobre gastronomía y todos le recordamos en el programa que Antxon Urrusolo presentó en TVE donde Gaizka intentaba convencernos de que adelgazar un kilo por programa era cosa sencilla. Por su simpatía, por el cariño que le tenemos y por su desinteresada colaboración, la Cofradía le nombró en su III Capítulo COFRADE DE MÉRITO. |
LUIS MARI LÓPEZ "BAILABOTES" | Alsasua es un pueblo rico en tradiciones. Pero todos sabemos que las tradiciones necesitan personas que con su esfuerzo y tesón se encarguen de mantenerlas. Nuestro amigo Luis Mari ha enseñado a bailar el zortziko a generaciones de alsasuarras. Gracias a él se sigue bailando durante la fiesta de Santa Agueda el zortziko de Alsasua por parte de los kintos. Muchos de nuestros actuales dantzaris han aprendido de él. Amante de todos los placeres terrenales y, sobre todo, trabajador infatigable en el mantenimiento de las tradiciones de Alsasua. En reconocimiento de los méritos que concurren en él, la Cofradia le nombró en su III Capítulo COFRADE DE MÉRITO. |
"POPI" | Desde que nació la Cofradía hemos contado con la colaboración de muchas personas. Nuestro Cofrade ha sido desde el primer momento el encargado de cocinar las distintas Txistorras presentadas al Concurso y conseguir de ellas el punto preciso para el solaz y disfrute de los componentes del Jurado. Conoce como nadie el punto exacto de fritura necesario para que la Txistorra exhale todos su aroma y sabor exquisitos. En reconocimiento a la colaboración desinteresada que siempre nos ha prestado, la Cofradía le nombró en su III Capítulo COFRADE DE MÉRITO. |
PEIO GARCÍA AMIANO | Crítico de gastronomía. Desde el primer momento, su colaboración con la Cofradía fue total. Sus sabios consejos y su trabajo sirvieron para que aquella andadura que comenzaba lo hiciera con buen pie. Desde el principio formó parte del Jurado de nuestro Concurso y contribuyó a que la Txistorra de Sakana fuera conocida por todas partes. Por su esfuerzo y colaboración y porque además es nuestro amigo, la Cofradía le nombró en su II Capítulo COFRADE DE MERITO. |
MARTXEL ELUSTONDO | El mejor freidor de Txistorra del mundo. Donostiarra de pro y Cocinero Mayor de la Cofradía. ¿Quién no le ha visto en Donostia el día de Santo Tomás cuidando con esmero la Txistorra para que salga en su punto? La Txistorra de la Cofradía no sería lo mismo sin él. Por su desinteresado trabajo y sobre todo, por su inquebrantable amistad, la Cofradía le nombró en su II Capítulo COFRADE DE MERITO. |
CHARLES SABARROTS | Nació en 1.923 en un pequeño pueblecito de la Baja Navarra. Tercero de 11 hermanos, pronto tuvo que aprender a buscarse la vida. Y pronto también encontró lo que iba a ser su trabajo profesional: la peluquería. Ahora, ya jubilado, dedica su tiempo a practicar y disfrutar de sus aficiones: la pelota vasca, el rugby, la pesca de la trucha, la caza de palomas, la jardinería y la cría de abejas. El dice que "ama la vida, la buena comida y los vinos finos". Actualmente es Grand Maître de la CONFRÉRIE DE LA TRUITE DE SENPERE (Francia). Por todos los detalles y el cariño que demuestra con nosotros, la Cofradía le nombró en su IV Capítulo COFRADE DE MÉRITO. |
COFRADIA DEL ARRÓS Y LA TORONJA | Llegaron un buen día desde las orillas del Mediterráneo. Vinieron desde Castellón para acompañarnos en nuestro Capítulo. Así comenzaron unas excelentes relaciones que se plasmaron el año 1.995, cuando la Cofradía de la Txistorra de Sakana apadrinó su primer Capítulo. Son un grupo de amantes de la buena mesa, pero esencialmente son buenos amigos. Para que esa amistad perdure para siempre, la Cofradía les nombró en su IV Capítulo COFRADES DE MÉRITO, en la persona de su Gran Maestre D. JOSE LUIS ALE REVESÍ. |
UFESA | Empresa radicada en Etxarri Aranatz (Sakana) desde 1.963. Dedica su actividad al diseño, desarrollo y fabricación de pequeños aparatos electrodomésticos, como sandwicheras, calentadores de leche, freidoras, etc. junto a aparatos para calefacción de locales, especialmente estufas y radiadores. Son precisamente sus magníficas freidoras las que acompañan a la Cofradía a todos los lugares donde se realizan degustaciones de nuestra inigualable Txistorra. En reconocimiento a su capacidad de trabajo, a su tecnología y, especialmente, a su permanente demostración de que Sakana es un magnífico lugar para que cualquier empresa nazca y se desarrolle en todo su potencial, la Cofradía le nombró en su V Capítulo COFRADE DE MÉRITO, en la persona de su Director Industrial, D. PEDRO VAL. |
GREMIO DE CARNICEROS-CHARCUTEROS DE NAVARRA | Nació en 1.977 como reflejo práctico de las inquietudes profesionales de un sector preocupado por su futuro. Su misión principal es la de representar y potenciar la calidad profesional de sus socios a la vez que defender el comercio tradicional, la atención personal al cliente y la calidad contrastada de los productos ante la avalancha de las grandes superficies. Iniciativa suya fue la magnífica campaña realizada en defensa de la CARNE DE NAVARRA. Gracias a ellos, la calidad de nuestros corderos y terneras es conocida y apreciada por todos los consumidores. Por su esfuerzo continuo para mejorar la calidad profesional de nuestros carniceros-charcuteros y por la defensa incansable de la carne de Navarra, la Cofradía le nombró COFRADE DE MÉRITO, en la persona de su Presidente, D. JUAN RAMON BURGUETE. |
ASADOR INAXIO | Nuestro amigo Inaxio es Maestro Industrial. Pero sólo en teoría. En la práctica es uno de los mejores restauradores de Iruña. Es, además, Diplomado "cum laude" en Alubias. Desde su Asador imparte diariamente su magisterio como experto cocinero. La ensalada de angulas, la dorada o lubina a la naranja o sus archiconocidas "Alubias con todos los Sacramentos" son alguno de sus platos estrella. Unos Sacramentos entre lo que, por supuesto, no podía faltar la Txistorra. Además, todavía encuentra tiempo para realizar investigaciones sobre la cocina vasco-navarra que pronto verán la luz en el libro que actualmente está preparando. Por los méritos que concurren en él, y por su desinteresada amistad, la Cofradía le nombró en su V Capítulo COFRADE DE MÉRITO. |
JUANTXU LARRUZEA | Nació en Amorebieta. Desde los 14 años hasta hoy, su vida ha sido la cocina. Pasó por restaurantes tan afamados como "EL COJO", en su propio pueblo, "AVENIDA CLUB" de Donostia, "JOSE LUIS" de Madrid, etc. hasta recalar de nuevo en su pueblo, donde regenta el restaurante que lleva su nombre "JUANTXU JATETXEA". Actualmente (1998) es Cocinero Oficial de la Selección Nacional de Ciclismo. Por todos sus méritos como embajador de la cocina vasca por el mundo, la Cofradía le nombró en su VI Capítulo COFRADE DE HONOR. |
AITOR ELIZEGI | Nació en Bilbao. Tras sus estudios de Hostelería en Galdakao pasó directamente a Jefe de Cocina del Restaurante ARETXONDO. Llevado por su ansia de superación, en el año 1995 da su gran salto y abre en Plentzia (Bizkaia) el Restaurante GAMINIZ, del que es a la vez propietario y chef. En 1992 fue declarado JOVEN VALOR DE LA COCINA VASCA. Desde entonces, ha sido 2º Premio de Cocina en 1996 dentro del Campeonato de Jóvenes Cocineros, Premio PIL-PIL en 1995 y 1997 al mejor plato de bacalao de Euskadi y en 1998 vencedor del Campeonato Nacional de Cocineros celebrado en Madrid. Este mismo año ha sido nombrado Representante Nacional para el Campeonato del Mundo de Cocineros. Por todos estos méritos y por lo que están por llegar, la Cofradía le nombró en su VI Capítulo COFRADE DE HONOR. |
JAVIER ARBIZU | Nacido en Ziordi (Navarra), es un ejemplo más de la gran estirpe de cocineros nacidos en Sakana. Desde que comenzó su andadura en el Restaurante SALDUBA de Donostia, Javier Arbizu ha llevado la cocina vasca como estandarte por todo el mundo como Cocinero Oficial de la Selección Nacional de Fútbol. Actualmente su inquietud profesional le ha llevado a inaugurar un nuevo restaurante en Obanos (Navarra) en el que con seguridad seguirá mostrando al público todo su saber culinario acompañado del magnífico humor que le caracteriza. Nosotros se le deseamos fervientemente. Por todos sus méritos, y especialmente por su trabajo como embajador de Sakana por todo el mundo, la Cofradía le nombró en su VI Capítulo COFRADE DE HONOR. |
JUAN JOSE LAPITZ | Nació en Hondarribia. Ya en 1970 se inicia en el periodismo y comienza a elaborar su magnífica colección de libros entre los que podemos resaltar los dedicados a la gastronomía. COMER EN EUSKALHERRIA, MANUAL DE LA MATANZA, MANUAL DE LAS SETAS, COCINA POPULAR VASCA, LA COCINA MODERNA EN EUSKADI o RECETAS DE LAS SIETE PROVINCIAS VASCAS son ejemplos de su prolífica producción. Premio Nacional de Gastronomía 1989 a la Mejor Labor Periodística, actualmente nos deleita con sus precisos y preciosos comentarios desde las páginas de "El Diario Vasco" y en las ondas de Radio Popular. Es Presidente Honorario de la Federación de Cofradías Gastronómicas Vascas. Pos los méritos acumulados a lo largo de su vida y por su magnífica labor en pro del conocimiento de la cocina vasca, la Cofradía le nombró en su VI Capítulo COFRADE DE HONOR. |
BENJAMIN URDIAIN | Nació en Ziordi (Sakana) y, como no podía ser de otra forma habiendo nacido allí, pronto se decidió por la cocina como actividad profesional. Tras prepararse en diferentes establecimientos del Sudoeste francés cumplió su primera etapa en las cocinas del Hotel PLAZA ATHENÉE de París. A su vuelta, en 1973, se hace cargo de la cocina del Restaurante ZALACAÍN de Madrid, donde consigue dos estrellas Michelin en 1978 y tres en 1987. Su gran amor por la profesión le hizo acreedor al Premio Nacional de Gastronomía, que le fue concedido en 1981 por la Academia Nacional de Gastronomía. Por su ingente labor al frente de la cocina de ZALACAÍN, por su demostrado amor por la gastronomía y por haber llevado el nombre de su pueblo y el de Sakana por todo el mundo, la Cofradía le nombró en su VI Capítulo COFRADE DE HONOR. |
JUAN MARI ARZAK | Donostiarra de pro, nació el 31 de Julio de 1.942. Su historia se remonta al año 1.897, cuando sus abuelos construyeron la casona que ha sido la cuna y el punto inicial de su merecida fama. Primero como taberna y después como afamado restaurante para banquetes y celebraciones familiares de la mano de sus padres, Juan Ramón y Francisca, nuestro Cofrade se iba preparando para coger el timón. Estudió en la Escuela de Hostelería, se casó con Maite, tuvo dos hijas, Marta y Elena, y realizó prácticas en los más afamados Restaurantes de Francia. Su emporio, el Restaurante Arzak, y él mismo, han sido reconocidos a nivel mundial con premios como el Nacional de Gastronomía al mejor cocinero y restaurante, mejor cocinero y restaurante de España de la revista Club de Gourmets, tres estrella en la Guía Michelin, 18/20 en la Gault Millau, mejor cocinero de Europa por la Academia Europea de Gastronomía, medalla de oro de Donostia, medalla de oro del Territorio de Gipuzkoa, Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno francés... en fin, la relación de sus méritos sería interminable. Por todos ellos, por su continuo afán de superación y por su excelente trabajo en el auge y expansión de la cocina vasca por todo el mundo, la Cofradía le nombró COFRADE DE HONOR en su VII Capítulo. |
ORDEN DEL SABADIEGO DE NOREÑA | Desde tiempos inmemoriales, los productos derivados del cerdo que se elaboraban en el Condado de Noreña (Asturias) han sido degustados y apreciados por todos los que hemos tenido el placer de probarlos. Y por encima de todos ellos, ese auténtico placer que es el SABADIEGO. Con el fin de fomentar la cultura gastronómica y chacinera de Noreña y su entorno, así como colaborar en el buen entendimiento de las gentes y pueblos que amamos estos productos (y la txistorra y el sabadiego son de la familia) nació en 1.988 la Orden del Sabadiego. En 1.999, la Orden contaba con 30 Caballeros. A todos ellos, en reconocimiento a su continuo trabajo en pro del magnífico producto que representan y, sobre todo, por su inquebrantable y fraterna amistad, la Cofradía nombró a la Orden del Sabadiego de Noreña COFRADE DE HONOR en su VII Capítulo. |
AITOR ZABALETA | A cualquier amante del automovilismo, el nombre de Aitor Zabaleta le resulta sinónimo de éxito. Porque lo ha ganado todo. Varias veces Campeón de España, vencedor del Campeonato Europeo de Montaña, su presencia y la de su inseparable barqueta resulta imprescindible en la Subida a Urbasa que se celebra todos los años en nuestro Valle y de la que ha sido ganador numerosas veces. Como cualificado representante del automovilismo vasco y embajador especialísimo del deporte que se practica en nuestra tierra, la Cofradía le nombró COFRADE DE HONOR en su VII Capítulo. |
BAR GANBARA (DONOSTIA) | Durante muchos años, en nuestros recorridos por la Parte Vieja donostiarra, hemos podido degustar la mejor variedad de pintxos que nadie pueda imaginar. Mostradores repletos de exquisitas e increíbles muestras de los mejores sabores de la cocina vasca. Y en la cumbre de todos ellos, el mostrador del Bar Ganbara supone una auténtica Feria de Muestras de la que resulta imposible salir sin probar alguno de sus pintxos. Nosotros, especialmente, somos auténticos amantes de sus HOJALDRES DE TXISTORRA, que queremos recomendarles muy especialmente. Por ser un excelente representante de la mejor tradición gastronómica de la Parte Vieja y muy especialmente por haber promocionado e incluído la Txistorra entre sus pintxos más apreciados, la Cofradía le nombró COFRADE DE HONOR en su VII Capítulo. |
COFRADÍA DEL TOSTON Y EL RELLENO DE BERGARA | Prácticamente son recién nacidos. Exactamente nacieron en Febrero del 2.000, por lo que su currículo todavía es pequeño, pero de lo que estamos seguros es de que pronto lo van a rellenar sin dar el tostón :-))). Celebraron su primer Capítulo el pasado 17 de Septiembre, fiesta de San Martín de la Ascensión, santo que por cierto se disputan anualmente con San Martín de Loinaz de Beasain. Disputa por descontado amable y en la que la sangre nunca ha llegado al río. Su finalidad básica es la de dar a conocer en todos los ámbitos los tostones y rellenos de su pueblo, recuperar la historia de estos productos, que se remonta a 150 años atrás, y velar por que su elaboración sea cada vez más cuidada y perfecta. Como además de todo esto son unos magníficos amigos (por algo fue nuestro Gran Maestre quien en nombre de la Cofradía les apadrinó en su reciente Capítulo), la Cofradía de la Txistorra de Sakana nombró en su VIII Capítulo Cofrade de Honor a la Cofradía del Relleno y Tostón de Bergara. |
IKER FLORES | Nació en Urdiain, un precioso pueblo del Valle de Sakana, hace 24 años. Desde sus comienzos en el Club Ciclista Burunda despuntó como una firme promesa de su deporte. En 1993, su primer año en competición, ya fue vencedor de la Vuelta a Pamplona. En sus años como juvenil y aficionado participó y venció en innumerables carreras, acumuló triunfos y kilómetros (más de 100.000) hasta llegar al año 1.999 donde pasó a profesionales. Ese mismo año ya demostró sus cualidades con el segundo puesto en el Tour del Porvenir. Pero ha sido este año 2.000 cuando ha demostrado todo su potencial encuadrado en el equipo Euskaltel. Ha sido el Vencedor de la Etapa Reina y la clasificación general en el Tour del Porvenir 2000. Por todos sus méritos, por colocar en todo lo alto el deporte de Sakana y por la amistad que nos ha demostrado, la Cofradía le nombró Cofrade de Honor en su VIII Capítulo. |
SEBASTIAN ESKAMENDI | Nació hace 30 años en Rentería. Tras su paso por la ikastola Orereta y al finalizar sus estudios de Hostelería comenzó realizando prácticas en diferentes restaurantes de Donostia, Rentería y Oiartzun. Su meteórica carrera como restaurador comienza como Jefe de Cocina en Baqueira Beret. Compra el restaurante Elorza Enea en Legazpia y ejerce como Jefe de Cocina en el restaurante Santiko de Zumaia. En 1.993 ingresa en la plantilla del Hotel de Londres y a partir de 1.996 se convierte en el Jefe de Cocina del Hotel. Como a él le gusta decir, la cocina es generosa y enriquecedora para el que la practica con vocación. Y Sebastián nos da muestras continuas de ello con los magníficos menús con que nos obsequia en el Restaurante La Brasserie del propio Hotel. Como reconocimiento a su amistad, sus méritos, el futuro esplendoroso que tiene por delante, y para que no se olvide de nosotros cuando sea una estrella de la restauración, la Cofradía le nombró Cofrade de Honor en su VIII Capítulo. |
JOSE MANUEL GONZALEZ JUANES | Nació hace 50 años en Bilbao, aunque sus antecedentes cubanos aparecen de inmediato cuando se trata de organizar una juerga. Aunque la primera parte de su vida la vivió en el botxo, lleva ya 25 años disfrutando de Donostia. En una palabra, un reconvertido. En sus ratos libres es bancario, pero lo que le satisface plenamente es la cocina. Y eso lo saben muy bien en la Sociedad Gazte Artea, donde para empezar a hablar es imprescindible colocar encima de la mesa unos buenos pintxos de txistorra. De sobra conocidos son sus patatas a la riojana con txistorra, el bacalao al pilpil con txistorra... en fin, que José Manuel es un auténtico amante de nuestra txistorra y así lo demuestra siempre que se mete en la cocina. Baste añadir, como colofón y en su loa y alabanza, que en todas las oficinas bancarias que ha dirigido en la provincia de Guipúzcoa (Rentería, Oiartzun y Donostia) se respeta y celebra cual si de fiesta de guardar se tratase, el día de Santo Tomás. Por su amistad, su desinteresada colaboración con nuestra Cofradía y por los méritos que en él concurren, la Cofradía le nombró, en su VIII Capítulo, Cofrade de Honor. |
IÑAKI DE LA TORRE | Desde sus comienzos, la Cofradía de la Txistorra de Sakana se propuso estrechar lazos con todas las demás Cofradías de Euskalherría y el resto del Estado Español. Como vuesas mercedes saben, esto a veces resulta harto difícil debido a las leguas que en muchos casos nos separan. Es por ello que el Gran Consejo Magistral decidió el nombramiento de diferentes embajadores que la puedan representar allí donde fueren. Y en nuestro VIII Capítulo dimos primer cumplimiento a esta decisión. Los vinos de la Ribera del Duero, los jamones y txorizos de la dehesa salmantina, el queso de Burgos y muchos otros son auténticos manjares de los que todos queremos disfrutar. Por ello, nombramos Cofrade y Embajador Plenipotenciario de la Cofradía de la Txistorra de Sakana en las tierras de Castilla y León a D. IÑAKI DE LA TORRE. |